Por cuarta vez decidimos visitar tierras Trujillanas... Marcamos como Destino el Monumento Natural Teta de Niquitao (conocido como El Picacho), salimos tempranito, para que nos rindiera la carretera, no eran aun las 8 de la mañana cuando pasamos por la Represa de Cumaripa, Edo. Yaracuy, quien nos recibió con su apacible belleza. Constituye el principal reservorio del agua de éste Estado, y se alimenta principalmente del río Yaracuy. Alcanza una capacidad máxima de 86,75 hm³, y Ocupa una superficie de 850,75 hectáreas.
Represa Cumaripa, Edo. Yaracuy |
Entrando a Trujillo |
Comienza a sentirse la brisa fresca, pero aun nos preguntamos ¿Dónde está el frío trujillano?... Seguiremos avanzando, ya faltan apenas unos pocos kilométros para llegar a nuestro destino del Día: Boconó, ubicada al sureste del Estado Trujillo, el libertador Simón Bolívar la honró con el nombre de "Jardín de Venezuela", y tuvo razón!, no he visto en ninguna parte más tonos de verde que allí... Sin duda, un espectáculo para la vista...
En la vía a Boconó, pasamos por Burbusay, pueblo donde podrán comprar fresas robustas y jugosas y frutos varios, allí se hace parada nuevamente, antes de seguir a Boconó, donde llegamos unas horas más tarde. Visitamos la Catedral de Boconó, cuya estructura neogótica resulta imponente.
Mas tarde, nos fuimos al hotel donde descansamos y preparamos para la ruta que nos esperaba al día siguiente, cuando finalmente subiríamos al Picacho...
Al despertar, organizamos todo, e hicimos algunas fotos en el Hotel, donde apreciamos la escultura de un Momoy...
o por que estén enfadados, les molesta que la gente lancen piedras a los ríos, por lo cual al suceder esto el clima cambiara a nublado en poco tiempo, suelen festejar con música de flautas y maracas. Se cuenta que les gustan las muchachas jóvenes, y más de una ha desaparecido cuando lavaba la ropa o paseaba solitaria por la orilla del río. Cuidan los campos y los páramos, y tal vez por eso asustan a los turistas. A veces extravían las cosas de los más descuidados. O les roban los dulces, porque son muy golosos.
A las 9am aproximadamente, partimos con destino al Picacho... Decidimos pasar por el poblado de Tostós, donde hicimos unas fotos y hablamos con la gente.
Conocimos la plaza, la Iglesia, y esta Cruz que reposa al final de una calle empedrada que sin duda es muy bonita...
Añadir leyenda |
La gente es muy amable, todos saludan, y observan con interes... Nos preguntan a donde vamos, les decimos a La Teta!, dormiremos allá... Al escuchar la respuesta se sorprenden, nos dicen que hace frío... Que mejor nos quedemos en sus casas, que allí podremos dormir bien...
Pero la meta, es la meta!, vamos a la Teta!... Seguimos subiendo, llegamos a 3600msnm que fue el lugar donde acampamos en el viaje anterior, pero decidimos que allí no lo haríamos nuevamente porque la brisa nunca para y eso aumenta la sensación de frío... Seguimos subiendo para llegar lo más cerca posible de la cima en los carros... Así llegamos a éste lugar, donde pensamos que la brisa no era tan ruda, y allí podríamos dormir.... A 3800msnm.
A las 6am, al tocar el agua |
Eran las 5:30am aproximadamente cuando el sol comenzó a dejarse ver.. Aquella luz era una cosa de cuentos de hadas, fue iluminando poco a poco, paso a paso... Primero unos frailejones, luego otros, hoja por hoja, flor por flor... Así nos fuimos caminando hasta lo alto de la montaña y vimos lo más bello que alguien puede ver: Un amanecer sobre las nubes!
No hay palabras que pueda usar para describir lo que una imagen les va a mostrar... Imaginen esos colores en vivo y directo, imaginen la brisa fría en las mejillas y lo tibio del sol cuando te alcanza la piel.... No tiene comparación!...
Luego de disfrutar este regalo maravilloso, recojimos el campamento, volvimos a cargar los carros y comenzamos a descender, no podríamos dormir otra noche en esas condiciones, así que teníamos que buscar un sitio mejor, y ya sabíamos para donde iríamos!, al terreno del Sr. Alirio, en la Vega de Cabimbú!...
Los caminos del páramos son hermosos... A veces crees que vas directo al cielo. Yo creo que si existe una puerta al cielo, sin duda están aqui; en TRUJILLO, en el Picacho!...
Terminamos de bajar y llegamos hasta Cabimbú... Allí pasaríamos la noche. Saludamos a la gente del pueblo, llegamos al terreno, y comenzamos a armar campamento... Una vez ubicados, nos sentamos un rato a descansar... Así llegó la noche, con algo de frío, pero pudimos conversar un rato más antes de que el cansancio nos venciera.
A la mañana siguiente, todos estábamos renovados, descansados y contentos, hicimos un desayuno divino para poder pasar el día tranquilos y descansando... Hicimos algunos recorridos por el terreno, observando la flora y fauna, y aunque no lo crean, encontramos cobertura, "allá arriba, subiendo por el caminito, donde está poste, bueno al lado", como nos dijo el Sr. Bernabé quien fue a visitarnos para darnos la bienvenida y nos regaló una bolsa de fresas frescas, escogidas de su siembra....
Nos regalaron tantas fresas, que pasamos el día entero comiéndolas de cuanta manera se nos ocurrió... Incluso pudimos traernos otro arsenal de fresas en la cava para el camino....
Diego y Gilberth |
Luego de darnos el baño, volvimos a los carros y decidimos que intentaríamos subir así, para acercarnos más a la salida... Así fue, comenzamos a subir, tarea difícil por la dureza de la dirección, y peligrosa, ya que estás expuesto a una fractura con tanta piedra... Logramos subir, y decidimos que era mejor salir, porque teníamos esa falla, no queriamos que se dañara la Bomba.
Primero un poco renuentes, ya que la idea era acampar, pero aun asi seguimos... De repente comenzo a verse una formación de nubes terribles, y unos truenos de espanto.. Nos miramos todos y coincidimos: Menos mal que salimos!. La lluvia promete mucho barro...
HASTA LA PRÓXIMA RUTA!